Keane: 20 años de música, nostalgia y evolución | Entrevista Sonar

A horas de subirse al escenario del Movistar Arena para reencontrarse con su público chileno en marco de la celebración de los 20 años del debut de Keane, hablamos con Tim Rice-Oxley.

Keane: 20 años de música, nostalgia y evolución | Entrevista Sonar

A horas de subirse al escenario del Movistar Arena para reencontrarse con su público chileno en marco de la celebración de los 20 años del debut de Keane, hablamos con Tim Rice-Oxley.

Celebrar 20 años de carrera no es algo menor, especialmente en un momento donde la nostalgia musical y las reuniones de bandas icónicas están en auge. Para Keane, alcanzar este hito ha sido una oportunidad para reflexionar sobre cómo han cambiado sus perspectivas a lo largo de las décadas. Con honestidad y profundidad, comparten cómo este aniversario los ha llevado a liberar parte de la presión que sentían al inicio de su carrera y cómo esto ha moldeado su enfoque para crear música y presentarse en vivo.  

“Definitivamente hemos aprendido mucho con el tiempo. A veces sentimos como si recién estuviéramos comenzando, lo cual es una locura considerando que estamos en este punto de mirar atrás y ver todo con un aire de nostalgia”, comentaron. Sin embargo, también reconocen que este proceso no siempre fue sencillo. “Durante años, como muchas bandas, pasamos mucho tiempo luchando contra las etiquetas que nos pusieron desde el lanzamiento de nuestro primer álbum. Queríamos ser más grandes, tocar en shows más importantes, ser más cool, obtener mejores críticas, vender más discos... Incluso deseábamos lucir diferentes. Siempre había algo que queríamos cambiar”, confesaron.  

Este deseo de ajustarse a ciertos moldes los llevó, en ocasiones, a compararse con artistas muy diferentes a ellos, como Radiohead o Beyoncé, sin darse cuenta del valor que ya poseían. “Fue este año, especialmente, cuando finalmente entendimos lo mucho que nuestra música significa para la gente. Nos hemos permitido sentirnos orgullosos de eso, aceptar lo especial que es, tanto para nosotros como para nuestros fans. Y eso ha sido un cambio enorme”, compartieron con emoción.  

Hablar de su álbum debut, que sigue siendo un pilar de la música de principios de los 2000, fue especialmente conmovedor para ellos. Admitieron que no suelen escucharlo con regularidad, pero hacerlo recientemente les permitió redescubrir su esencia y revivir las emociones que sentían en ese momento de sus vidas. “Es interesante escucharlo con la distancia de 20 años, leer las letras y recordar cómo éramos entonces. Éramos tres amigos, unidos contra el mundo, tratando de animarnos mutuamente para seguir adelante”, explicaron.  

El álbum se convirtió en una suerte de refugio emocional para ellos durante esos años, en los que buscaban encontrar su lugar en el mundo, salir de su pequeño pueblo y comenzar a construir algo significativo con sus vidas. “Había mucha gente que no creía en nuestra música, pero nosotros sí. Nos teníamos el uno al otro, y eso fue lo que nos mantuvo en pie. Escuchar esas canciones ahora nos recuerda lo unidos que estábamos y cuánto nos necesitábamos en ese momento”, reflexionaron.  

Sin embargo, también reconocen que escuchar esas canciones con la perspectiva del tiempo es un ejercicio emocionalmente complejo. “Es un álbum muy joven, lleno de pasión y fuego. Pero verlo desde donde estamos ahora, después de todos los cambios, los altibajos, y las experiencias de vida, nos conmueve profundamente. Es como un documento de quiénes éramos y de esa amistad tan especial que compartimos”, mencionaron con nostalgia.  

A pesar de las críticas iniciales que recibieron, la banda hoy en día se siente profundamente orgullosa de su legado y del impacto que su música ha tenido en sus fans. “Cuando ves lo que estas canciones significan para la gente, es increíble. Hay personas que viajan días para ver un concierto, y durante el show, puedes verlas llorando, abrazándose, conectando de manera tan intensa. Eso es muy poderoso, y nos llena de orgullo”, compartieron. Para ellos, esa conexión con su público trasciende cualquier otra preocupación. “No me importa lo que digan los críticos o lo que sea considerado ‘cool’. Ver a nuestra audiencia, tan variada y llena de energía, hace que todo valga la pena. Nos sentimos increíblemente afortunados”, añadieron.  

La música siempre ha sido un refugio para ellos, un proceso creativo que, aunque no sea completamente consciente, les permite canalizar emociones y sentimientos profundos. “Nunca me siento con la idea de escribir una canción sobre un tema específico. Simplemente sucede. A veces siento que no tengo nada que decir, pero cuando finalmente me siento y me dejo llevar, todas estas historias y emociones salen a la luz. Es como si algo importante estuviera buscando una salida, y cuando escribes una buena canción, sientes que quieres llorar porque realmente estás tocando algo esencial”, explicaron.  

Al finalizar la conversación, compartieron una recomendación especial para quienes asistan a sus conciertos: escuchar a Bruce Springsteen. “Es mi artista favorito en vivo. Lo he visto muchas veces y sigue siendo el maestro absoluto de las presentaciones en vivo”, afirmaron. Para ellos, Bruce representa una fuente de inspiración continua, una prueba de cómo la música puede conectar con el público de manera universal y atemporal.  

Mirando hacia adelante, esta banda se enfrenta al futuro con una mezcla de nostalgia y esperanza, reconociendo el fuego que los llevó a ser quienes son, y recordándose a sí mismos la importancia de seguir alimentando esa pasión en los años por venir.