La ministra (s) de la cartera, Paula Daza, confirmó que el plan renovado comenzará a regir a partir de este viernes 1 de octubre.
La autoridad sanitaria aseguró que "se mantiene la estructura de pasos" y detalló que "seguiremos con una estructura gradual (...) solo que las restricciones son a la forma en que hacemos nuestras actividades y no la movilidad".
Cinco etapas y sin cuarentena
A partir de la fecha indicada anteriormente, el Plan Paso a Paso tendrá cinco etapas: Restricción, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada.
Se permitirán todo tipo de actividades en cualquier etapa. Sin embargo, cada etapa se diferenciará de la otra por sus aforos permitidos:
- Retricción (Fase 1): aforo máximo de cinco personas, con o sin Pase de Movilidad
- Transición (Fase 2): 5 personas máximo o 10 si todos poseen Pase de Movilidad
- Preparación (Fase 3): 10 personas máximo o 25 si todos poseen el documento
- Apertura Inicial (Fase 4): 20 personas máximo o 50 si todos poseen el Pase de Movilidad
- Apertura Avanzada (Fase 5): 20 personas máximo y sin límite si todos poseen el documento
⭕ Actualización de plan Paso a Paso.
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) September 27, 2021
▶ Aforo en reuniones sociales pic.twitter.com/HOLs9fxOF0
Importancia del Pase de Movilidad
Daza indicó que desde el 1 de noviembre del 2021 se exigirá el Pase de Movilidad a todos los mayores de 12 años. Por lo mismo, habrá restricciones en el transporte público interurbano y aviones en esta materia.
Antes de aquel cambio en la fiscalización, desde el 1 de octubre se mantendrá el requisito obtener el C19 (Pasaporte Sanitario) para viajes interregionales mediante avión, bus o tren. Luego, el 1 de noviembre se eliminará este requisito y sólo se solicitará el documento que acredita el cuadro completo de vacunación.