
Viernes 23 de enero de 2015
Viernes 23 de enero de 2015
Una de las figuras más importantes de la cultura chilena ya no está entre nosotros
Como una forma triste de terminar la semana, la cultura chilena perdió esta madrugada a una figura invaluable: Pedro Lemebel, el irreverente escritor nacional que falleció a las 2 AM producto de un maldito cáncer que afectaba su laringe hace varios años ya. Es difícil explicar la importancia, riqueza y humanidad de la obra de Lemebel, un artista que usaba la provocación y la marginalidad como armas de batalla de una sociedad olvidada, sacando la voz por los rechazados, los homosexuales, los fenómenos y los que no pueden aspirar a una vida mejor por el injusto balance del sistema.
Lemebel ya no está pero su trabajo es inmortal y una pieza clave para entender el desarrollo artístico de nuestro país. El resto de las palabras se las dejamos a los expertos; tributamos a la figura del gran hombre con una reconstrucción en imágenes de la vida que lo convirtió en leyenda.
Zanjón de la Aguada, 1952, donde Lemebel nació
En 1970 se gradúa de Artes Plásticas en la Universidad de Chile, en medio de un tenso clima político
Durante los años 80 comienza a publicar sus primeros escritos, marcados por su afinidad con las políticas de izquierda y su experiencia como homosexual
1988: Primera intervención de Las Yeguas del Apocalipsis, ofreciéndole una corona de espinas al poeta Raúl Zurita durante la entrega del premio Pablo Neruda
En 1994, participa del festival Stonewall por la liberación homosexual en NYC
1995: Publica su primer libro de crónicas, La Esquina Es Mi Corazón
1996: Se publica Loco Afán, nuevo libro de crónicas
1998: De Perlas y Cicatrices, Crónicas
En 2001 publica Tengo Miedo Torero, su primera novela
2003: Se publica el libro de crónicas 'Zanjón de la Aguada'
2004: Adiós Mariquita Linda
2008: Serenata Cafiola
En el 2011 se le diagnostica cáncer a la laringe
2015: Fallece producto de su enfermedad, dejando atrás una obra que retrató como nadie el lado oculto de Chile. Hasta siempre, genio.