Miércoles 17 de agosto de 2016

Aunque ya sabíamos del 'club de los 27', esta investigación logró darnos ciertas 'conclusiones'.
El 'sexo, las drogas y el Rock and Roll' son partes fundamentales de la descripción del rock como estilo de vida y musical. Pero la Universidad de Sydney comprobó que estas mismas cosas tienen mucho qué ver con que los músicos tengan vidas más cortas.
El estudio, que fue publicado por el Telegraph y fue encabezado por la profesora Dianna Kenny, se hizo analizando la muerte de 12.655 artistas que fallecieron entre 1950 y 2014 y mostró que la mayoría murió entre fines de sus 50 años y principio de los 60.
Además, descubrieron que la tasa de suicidios es entre 2 y 7 veces más alta en músicos que en aquellas personas que no lo son.
La profesora Kenny habló con ABC News y dijo que "La escena musical celebra las drogas, la promiscuidad y valoriza la muerte prematura, haciendo que músicos jóvenes que están deprimidos se sientan atraídos a este tipo de ambientes".
También agregó que "ahí encuentran otras personas en situaciones similares y amplifican sus depresiones mutuamente, llegando al suicidio y abusando de sustancias que llevan a un espiral fuera de control que termina en una muerte prematura".