
Lunes 29 de octubre de 2018
Lunes 29 de octubre de 2018
El conductor de EPA! llamó a terminar con el argumento de 'facho pobre' y entender por qué la ultraderecha triunfa en el mundo.
Cumpliendo todos los pronósticos, Jair Bolsonaro es el nuevo presidente de Brasil, imponiéndose cómodamente con más del 55% de los votos de la segunda vuelta. Otro golpe para la izquierda alrededor del mundo, que en el último tiempo se ha visto derrotada ante liderazgos autoritarios y de ultraderecha.
En ese contexto, nuestro Felipe Bianchi no entiende por qué la izquierda política no lo acepta: La estrategia antigua falló, y si pretenden detener la ola de ultraderechistas, ya basta con las teorías de siempre.
Y bueh.Supongo q no necesitan +datos los mediocres,arrogantes,sobre ideologizados y corruptos de esta parte del mundo respecto de qué pasa cuando no se valora la rabia q genera en la gente q se maneje mal la $,q el pituto le gane al talento o q no se ponga freno a la delincuencia
— felipe bianchi (@bianchileiton) 28 de octubre de 2018
El conductor de EPA! en Sonar tomó sus redes sociales para criticar el eterno argumento de que 'los ricos' y los 'fachos pobres' hacen ganar a figuras como Bolsonaro, llamando a despertar y enfrentar la realidad:
Si el hartazgo (ese es el concepto) te pasa la cuenta en EE.UU,en Perú,en Chile,en Ecuador,en Argentina,en Brasil,obviamente el tema supera con largueza la "explicación" de los fachos pobres.Algo hicieron pésimo y más de algo no entendieron los partidos de centro e izquierda, no?
— felipe bianchi (@bianchileiton) 28 de octubre de 2018
No te puedo creer que hay gente que cree que Bolsonaro ganó sólo por el voto de la clase alta y media? El 56% de Brasil es clase alta y media? Ya, cachai ene...
— felipe bianchi (@bianchileiton) 29 de octubre de 2018
Finalmente, advirtió que la izquierda latinoamericana y mundial deberá reformular varios planteamientos si espera detener a la ultraderecha.
Si el mea culpa y la renovación no son gigantescos, absolutos, brutales e inmediatos en el centro y la izquierda latinoamericana (y precisamente hacia el lado contrario de lo que dictan los viejos eslogan) se vienen muchos años de derecha o lo que sea por este lado del mundo
— felipe bianchi (@bianchileiton) 29 de octubre de 2018