
Domingo 26 de septiembre de 2021
Domingo 26 de septiembre de 2021
El hecho provocó reacciones del Gobierno e incluso UNICEF se promulgó al respecto.
Durante la mañana del sábado pasado se convocó a una marcha para manifestarse en contra de las migraciones irregulares en Iquique, luego del desalojo masivo ocurrido a quienes pernoctaban en la Plaza Brasil de la ciudad.
De manera pacífica se movilizaron los asistentes mostrando banderas y carteles en donde criticaban las políticas de control de migración impuestas por el Gobierno, solicitando la renuncia del delegado presidencial, Miguel Ángel Quezada.
Pero lo que era una marcha sin incidentes, terminó generando polémica cuando llegaron a Avenida Aeropuerto con calle Las Rosas, lugar en donde había un campamento improvisado.
Quienes eran parte de la manifestación comenzaron a destruir las pertenencias de lo ciudadanos extranjeros, arrojando al fuego ropa y carpas de los migrantes que se encontraban el en lugar.
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló que "Como gobierno rechazamos toda acción violenta, rechazamos que una marcha termine en acciones violentas contra quienes a lo mejor no tuvieron las mismas oportunidades".
De la misma manera, explicó que "seremos muy claros en decir que tenemos que seguir dando señales de orden, que quien ingrese a Chile lo haga regularmente y por supuesto también darle la posibilidad a quien lo haya hecho de manera irregular, pero siempre en la vía legal".
Por su parte, UNICEF se proclamó al respecto, mostrándose preocupados por este tipo de acciones.
"UNICEF manifiesta su preocupación por la situación que están viviendo niños, niñas y adolescentes inmigrantes en Iquique y pide al Estado garantizar y proteger sus derechos, cumpliendo de esta manera con los tratados internacionales suscritos por el país", escribió en su cuenta de Twitter.
🔴DECLARACIÓN
— UNICEF Chile (@UnicefChile) September 25, 2021
UNICEF manifiesta su preocupación por la situación que están viviendo niños, niñas y adolescentes inmigrantes en Iquique y pide al Estado garantizar y proteger sus derechos, cumpliendo de esta manera con los tratados internacionales suscritos por el país.
➡️Tienen derecho a no ser separados de sus familia; a vivir en espacios libres de violencia; a contar con las condiciones que les asegure una vida digna; a recibir educación, atención de salud y protección social.#ParaCadaInfancia
— UNICEF Chile (@UnicefChile) September 24, 2021