
Miércoles 19 de junio de 2019
Miércoles 19 de junio de 2019
Un promedio de tres minutos demora cada intervención del mecanismo. ¿Por qué es diferente? Acá te lo explicamos.
En la memoria de todos quedará el encuentro entre Brasil y Venezuela donde el VAR dejó a los locales sin triunfo y se transformó en el brutal protagonista junto con el juez chileno Julio Bascuñán.
En total, casi 10 minutos fueron los que se utilizaron en el encuentro para anular los tantos del cuadro de Tite. Un tiempo que sin duda es eterno si se compara con competencias homólogas como las Eurocopa, o los Mundiales y los torneos continentales.
Pero...¿A qué se debe? Según informa la cuenta de Twitter de @ArbitroInteBlog todo tiene sentido en la tecnología. A través de un hilo lleno de información se explican las evidentes diferencias en esta Copa América.
¿Se han preguntado por qué el VAR demora más en decidir en Conmebol que en la Champions o en FIFA? Bueno, la tecnología que usamos en Conmebol tiene parte de la culpa. [Abro hilo]
— ArbitroInternacional (@ArbitroInteBlog) 19 de junio de 2019
El VAR, bien aplicado, vale. Deberán trabajar en el tiempo transcurrido entre sanción original, revisión, sanción final y ejecución, sobre todo en penales o goles. El promedio en la Copa se acerca a los 3 minutos. Es demasiado, especialmente con más de una jugada de VAR por etapa
— VarskySports (@VarskySports) 18 de junio de 2019
Por si fuera poco, el ex juez Pablo Pozo también lo reafirmó en entrevista en "Jugamos Con Todo" durante esta jornada.
"La tecnología que se está ocupando es distinta a la del Mundial, la que se aplica en UEFA. No es tecnología tan de punta, no hay tantas cámaras, ni pantallas. Se agradece que la Conmebol haya invertido, es un avance, pero nos hubiese gustado lo del Mundial, pero por temas técnicos no pudo ser, ha habido un retroceso. Es el mismo VAR que vamos a tener, entieno, en el fútbol chileno el próximo año", dijo.