
Martes 12 de octubre de 2021
Martes 12 de octubre de 2021
El candidato presidencial de Partido Republicano defendió su idea para evitar el paso irregular de personas por el altiplano.
En el debate presidencial del lunes que enfrentó a seis de los siete candidatos a La Moneda, José Antonio Kast fue consultado sobre su propuesta para crear zanjas en las fronteras de la zona norte del país con el objetivo de evitar el ingreso irregular de migrantes.
Mientras se debatía en el encuentro sobre la crisis migratoria, el candidato del Partido Republicano defendió su idea y aseguró que "es factible y bastante económico".
La idea fue propuesta por Kast a comienzos de año, cuando manifestó que él "habría esperado que el Presidente tempranamente, hubiese hecho lo posible, por ejemplo, con máquinas retroexcavadoras, de hacer una zanja y señalarle a la gente que quiere entrar de manera ilegal que hay un límite, que a veces no se nota en el altiplano".
Esta vez, en el debate, el abanderado republicano aseguró que "esta fue una propuesta y un proyecto que inició Michelle Bachelet y para acotar los kilómetros siempre es bueno conocer la realidad".
"Si usted hace una zanja de tres metros de profundidad y los cercos para que nadie caiga adentro y tampoco los animales, eso es factible y bastante económico", dijo para explicar que la lógica de su propuesta es evitar las confrontaciones entre personas.
Tras ser consultado por el costo que tendría llevar a cabo su idea, Kast detalló que el valor ascendería a 10 millones de dólares. "Son cerca de 10 millones de dólares dependiendo de la cantidad de kilómetros que uno quiera hacer (...) es similar a los costos de los viajes de repatriación", detalló.
Kast insiste en bloqueo físico en la frontera, con una "zanja de 3 metros de profundidad con cercos".
— T13 (@T13) October 12, 2021
EN VIVO #DebatePresidencial2021 » https://t.co/ywsXRQ8kbm pic.twitter.com/RHeC3OHcBt