
Martes 26 de noviembre de 2019
Martes 26 de noviembre de 2019
Fue la propia Asociación de Sordos de Chile que interpeló a la vocera Karla Rubilar por su elección de intérprete
La intención era buena: Desde este lunes 25 de noviembre, la vocera de Gobierno Karla Rubilar anunció que sus pautas de prensa incluirían a una intérprete en lenguaje de señas, como una forma de acercar la información de La Moneda a la comunidad de sordos en Chile. Sin embargo, la iniciativa terminó transformándose en un punto de polémica.
[EN VIVO] Ministra @karlaenaccion realiza vocería q incorpora lengua de señas para inclusión de comunidad sorda. https://t.co/l6NhwCSpIJ
— Segegob (@segegob) November 25, 2019
Y es que desde la Asociación de Sordos de Chile (Asoch), a través de un video en Facebook, aseguraron que la intérprete de Rubilar solo maneja lenguaje de señas hasta el nivel 3 y no pertenece a la comunidad de sordos, por lo que su trabajo de traducción fue 'deficiente' durante el discurso de la vocera.
Gustavo Vergara, presidente de la Asoch, aseveró:
“Las personas a veces dicen ‘yo soy intérprete’, pero la asociación no los reconoce como intérpretes, entonces llega el Gobierno y los escoge pero falta una investigación”.
Desde La Moneda recibieron la crítica y no tardaron en responder, con Rubilar citando a la Asoch para discutir cómo proceder en el futuro.
Hoy fue un día especial. Junto al Subse @ehantelmann recibimos a la Asociación de Sordos de Chile (@ASOCH_Chile), con quienes iniciamos un trabajo conjunto para reafirmar compromiso del @gobiernodechile con la inclusión y seguir avanzando hacia un 🇨🇱 integral, justo y solidario. pic.twitter.com/Ma9LVcWbi3
— Karla Rubilar Barahona (@KarlaEnAccion) November 25, 2019