
Miércoles 2 de marzo de 2022
Miércoles 2 de marzo de 2022
El miembro de la Comisión de Sistemas Políticos de la Convención Constitucional se refirió a la aprobación de un congreso plurinacional y el avance del bicameralismo.
En Sonar Global, conversamos con el miembro de la Comisión de Sistemas Políticos de la Convención Constitucional (CC), Cristián Monckeberg, quien se refirió a la aprobación de un congreso plurinacional y territorial, en conjunto con el avance del bicameralismo.
En esa línea, el ex ministro aseguró que este nuevo congreso dejará de ser unicameral, y serán dos cámaras representativas. La primera se llamará "Congreso Plurinacional" (Cámara de Diputados), y la otra será la denominada "Cámara Territorial", la cual representará a las regiones, manteniendo el mismo número de representantes.
"El Senado actual recupera funciones de acuerdo a lo que se aprobó hoy día, va a tener más funciones legislativas. (...) Por ejemplo, las reformas constitucionales, las leyes interpretativas de la Constitución, el cambio al sistema electoral", aseguró el convencional constituyente.
En relación a las declaraciones que ha hecho la derecha sobre su aislamiento o veto en la Convención, Monckeberg hizo hincapié en que, si bien, los proyectos son votados democráticamente, existe una mayoría de izquierda que tiende a excluir a los miembros de la derecha en las reuniones y temas importantes a la hora de debatir.
"Yo creo que sería bueno que se nos incorporara a ese debate. Hoy día lo que hay es no incorporarnos al debate, o sea, es como la ley del hielo, digamos", agregó el miembro de la Comisión de Sistemas Políticos de la CC.
Escucha acá la entrevista completa: