
Miércoles 20 de octubre de 2021
Miércoles 20 de octubre de 2021
Desde el recinto escolar pidieron disculpas a las familias y aseguraron que no representa su “proceso global de formación”.
El Centro de Padres del Colegio Saint George’s reclamó luego que se entregara recomendaciones a estudiantes de Cuarto básico a través de una serie de “pecados o faltas de amor”.
Según informó CNN Chile, la lista incluía aspectos como “decir las cosas que me cuentan en secreto”, “comer comida poco saludable”, “llegar tarde a clases”, “no preocuparse de la limpieza y/o del cuidado del cuerpo”, entre otros.
Esta es una pauta para preparar el sacramento de la reconciliación. Niños/as 11 años. Una aberración. Distorsiona la imagen de Dios, del perdón. Confunde lo conductual con el pecado. Invade la conciencia. ABUSIVA a más no poder. Esto no es el catolicismo. Colegio Saint George pic.twitter.com/WKManoqHMJ
— Iván Navarro (@ivannavarroe) October 20, 2021
Los apoderados enviaron una carta al establecimiento ubicado en Vitacura para expresar su preocupación ante la "lista de pecados". “Nos surgen varias aprehensiones, tanto desde el punto de vista teológico como el psicológico”, manifestaron.
A través del documento, señalaron que “acompañar la formación de sus conciencias obliga mayor cuidado, humildad y un expertise educativo de adecuación a la edad de estos niños y niñas, de lo contrario es mucho lo que ponemos en riesgo”.
Sobre algunos de los puntos específicos de la lista, los y las apoderadas detallaron aquellos que consideran “especialmente riesgosos”, generando más preocupación el que señala que es pecado “decir las cosas que me cuentan en secreto”, porque “este tipo de enseñanzas generan terreno fértil al abuso”.
“Educar a los niños y niñas acerca de los secretos y de la importancia de no guardar secretos y de poder siempre recurrir a su mamá, papá o adulto significativo y ‘contar lo que pasó’ es clave para prevenir el abuso”, escribieron.
Por su parte, desde el recinto educacional señalaron que la lista “es trabajada sólo en una sesión de formación para la Primera Comunión y es contextualizada por parte de los catequistas desde las propias experiencias de los niños y niñas“.
“No representa, de ningún modo, el proceso global de formación que han tenido los estudiantes del nivel cuarto durante este año (…). Reconocemos que el recurso utilizado no fue el adecuado y, por ende, queremos disculparnos profundamente con las familias y comprometernos a que no vuelva a ser usado en la catequesis“.