
Miércoles 9 de diciembre de 2020
Miércoles 9 de diciembre de 2020
El sitio oficial del proceso publicó los detalles para realizar las solicitudes.
Este jueves 10 de diciembre comenzará el proceso de solicitud del segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones. Pese a que se había informado que se iniciaría a las 10:00 horas, el sitio web oficial actualizó la información.
Así, las administradoras informaron que la petición del segundo 10% de los fondos previsionales se podrá realizar desde las 9:00 horas del día mencionado.
Acá puedes revisar los detalles del proceso informados por las AFP:
PROCESO DIGITAL
Es importante mantener el cuidado sanitario y evitar las aglomeraciones en las sucursales de las administradoras. Por ello, el proceso priorizará los canales digitales para ingresar las solicitudes. De la misma manera, se hace un llamado a preferir los pagos electrónicos.
CARACTERÍSTICAS DEL RETIRO
Es un retiro universal con un monto mínimo de retiro de 35 UF (aproximadamente $1.000.000) y un máximo de 150 UF (aproximadamente $4.300.000) y un año de plazo para solicitarlo.
No es necesario haber tramitado el primer retiro para acceder al segundo retiro. Además, considera el pago de impuesto para las rentas más altas.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITARLO?
MONTOS
Las personas que acumulen en sus cuentas un monto menor a 35 UF, podrán retirar el total de su ahorro.
PAGO
Se efectuará en dos cuotas, la primera en un plazo máximo de 10 días hábiles desde el ingreso de la solicitud; la segunda, en un plazo máximo de 10 días hábiles desde el primer pago. En caso de que se solicite retirar un monto menor o igual a 35 UF, se recibirán los fondos en un solo pago, también en un plazo máximo de 10 días hábiles.
SEGURIDAD
Las administradoras hacen un llamado a tener cuidado con estafas. El proceso no requiere clave. A diferencia del primer retiro, se le pedirá al afiliado ingresar dos veces el número de serie de la cédula de identidad, el correo electrónico, el número de teléfono y la cuenta bancaria.
CASOS CON CÉDULA DE IDENTIDAD VENCIDAS
Aquellos afiliados que tengan su cédula de identidad bloqueada o vencida más allá del plazo establecido por el Registro Civil, podrán solicitar su retiro a través de la página web de la AFP con su clave de acceso simple o con su clave de seguridad. En el caso de las solicitudes que se realicen de manera presencial, los afiliados serán autentificados a través de la huella digital.
RETENCIÓN PARA PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS
Para que las AFP retengan el retiro de fondos, no basta con la solicitud del demandante por pensión de alimentos. Las administradoras que reciban por parte del Poder Judicial una liquidación de deuda por pensión de alimentos y su respectiva sentencia, deberán retener el monto del retiro, debiendo pagar a quien señale el Tribunal. Según la Superintendencia de Pensiones, al 01 de diciembre, las administradoras han pagado el 57,4% de las solicitudes realizadas durante el primer retiro, equivalente a 105.675 liquidaciones. Se sigue trabajando junto a la justicia para acelerar el pago de las solicitudes pendientes.
EFECTOS DEL SEGUNDO RETIRO
Se estima que 4 millones de personas podrían quedarse sin saldo en sus cuentas de capitalización individual. Del mismo modo, se calcula que el retiro promedio de los afiliados sería de un 49% del saldo en la cuenta individual.
OPERACIÓN FINANCIERA
A partir de ambos retiros, se calcula que las administradoras entregarán cerca de US$ 32 mil millones a los afiliados.
PAGO DE IMPUESTO
De acuerdo a la normativa aprobada, el pago de impuestos lo realizará cada afiliado (con rentas mensuales sobre 1,5 millones) en abril del próximo año. Si el retiro se hace a partir de 2021, el pago de impuestos se hace en la operación renta de 2022.