
Viernes 8 de noviembre de 2019
Viernes 8 de noviembre de 2019
El senador de Evópoli borró el comentario tras recibir numerosas críticas, pero luego salió a explicarse.
"No hay DD.HH. cuando no hay orden público". Así rezaba el pantallazo sacado a un tweet de Felipe Kast que el senador había borrado de su red social, luego de que la frase generara cuestionamientos contra el parlamentario, quien salió después a dar explicaciones sobre la réplica que había dado en medio de una conversación en Twitter sobre enfrentamientos entre vecinos y manifestantes.
Su respuesta se gatilló luego de que un usuario cuestionara: "Cuando comencemos a matarnos entre nosotros unos por querer destruir y otros por querer defenderse, de qué lado estarán los DD.HH.?". Tras recibir numerosos cuestionamientos y ser interpelado en redes sociales, Kast argumentó primero que su tweet fue sacado de contexto:
“No la saques de contexto, cuando no hay orden público se vulneran los DDHH de miles de personas, y el desafío de toda democracia es lograr que nunca las fuerzas de orden vulneren los DDHH, y al mismo tiempo garanticen el orden público”.
Sin embargo, luego de recibir nuevas críticas, el parlamentario ofreció más explicaciones a sus dichos y aclaró que su compromiso es de defender los Derechos Humanos:
“Reafirmo mi total compromiso con el respeto a los DDHH, sin matices ni ambigüedades. Es la única forma de construir una democracia genuina que respete a todos sus ciudadanos. Este ha sido un elemento central de los valores de Evópoli. desde que nacimos como proyecto político”.
Además agregó que:
"El orden público y el respeto a los DDHH son elementos fundamentales de la democracia. Cuando el Estado no es capaz de garantizar la paz social, y terminamos en la ley de la selva, también se vulneran los DDHH de las personas por parte del Estado. Esa debió ser mi respuesta”.
Puedes verlo a continuación:
No te preocupes, acá te comparto la conversación completa, para que no la saques de contexto. pic.twitter.com/XnOuBYSM5a
— Felipe (@felipekast) November 8, 2019
No la saques de contexto, cuando no hay orden público se vulneran los DDHH de miles de personas, y el desafío de toda democracia es lograr que nunca las fuerzas de orden vulneren los DDHH, y al mismo tiempo garanticen el orden público
— Felipe (@felipekast) November 8, 2019
El orden público y el respeto a los DDHH son elementos fundamentales de la democracia. Cuando el Estado no es capaz de garantizar la paz social, y terminamos en la ley de la selva, también se vulneran los DDHH de las personas por parte del Estado. Esa debió ser mi respuesta.
— Felipe (@felipekast) November 8, 2019