
Miércoles 13 de enero de 2021
Miércoles 13 de enero de 2021
La subsecretaria de Salud Pública aseguró que "los contactos estrechos pueden teletrabajar", lo que generó dudas.
Las autoridades sanitarias se han visto envueltas en una controversia respecto a la información sobre los contactos estrechos de un caso positivo de coronavirus. Esto, luego que la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, asegurara que "en general, los contactos estrechos pueden teletrabajar".
En una entrevista con el canal 24 Horas, Daza explicó que los contactos estrechos "no son personas enfermas, al no ser personas enfermas si su trabajo le permite teletrabajar, es una decisión entre el empleador y el empleado".
Los dichos de Daza generaron polémica y dudas respecto a la situación de los contactos estrechos en el tranbajo. Ante la confusión, el Misal decidió salir a aclarar la información:
"Información importante: Los contactos estrechos deben mantener cuarentena. Podrían hacer teletrabajo si su labor no requiere estar presencialmente, en acuerdo con el empleador", escribieron desde el ministerio de Salud en Twitter.
Información importante:
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) January 12, 2021
Los contactos estrechos deben mantener cuarentena. Podrían hacer teletrabajo si su labor no requiere estar presencialmente, en acuerdo con el empleador.
Desde el Colegio Médico han solicitado regular las licencias médicas para contactos estrechos. Según informa T13, la presidenta del Colegio Médico en Santiago, Francisca Crispi aseguró que que "la normativa vigente dice que (los contactos estrechos) deben mantener una cuarentena de 14 días en su domicilio o en una residencia sanitaria".